Primero tenemos que saber que el yogur no es un alimento imprescindible, al igual que la leche. Pero si decidimos consumirlo por qué nos gusta su sabor, busquemos uno de calidad
Su grasa no es mala. Aporta mayor saciedad al producto y fuente de vitaminas liposolubles (contenidas en la grasa)
Su aporte de azúcar, es a través de la lactosa (azúcar natural de la leche) y debe contener entre 4-5 gr/100. (Los 0% nos acaban aportando el doble, y son añadidos)
Tanto la grasa y el azúcar NATURAL, lo único que van hacer es aumentar el aporte calórico total de ese alimento, pero ya sabemos, que para identificar un alimento como saludable, lo importante NO es fijarse en su aporte calórico, si no en su densidad nutricional y en sus ingredientes
Por eso, es preferible que consumas un yogur NATURAL con su grasa NATURAL y su azúcar NATURAL, a que consumas un sucedáneo de yogur que no te sacia, que no sabe a yogur y que está petado de edulcorantes y saborizantes
🍍🍍NO COMAS MENOS COME MEJOR 🍍🍍
